24-25-26 de AGOSTO

RIVERLAND ES UN FESTIVAL SOSTENIBLE

Desde la organización de Riverland trabajamos para desarrollar un festival implicado con su entorno tanto natural como social.

Riverland es un festival comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: a nivel económico, medioambiental y social y con una apuesta clara por la apertura de públicos. Formamos parte del Proyecto de PYMES y ODS de la Fundación COPADE financiado por la Agencia de Cooperación Española.

 
 

ACCIONES MEDIOAMBIENTALES

Siempre hemos querido ser consecuentes con nuestro entorno generando el menor impacto en el mismo. Desde nuestra primera edición en el Valle de la Música en 2019 hemos trabajado para que nuestro evento fuera un referente en sostenibilidad medioambiental.

Con el fin de ser una una productora de artes escénicas con huella de carbono 0.

  • Las bebidas se sirven en vasos reutilizables para reducir de forma drástica la generación de residuos plásticos. Además, los refrescos se sirven a partir de botellas de vidrio retornable lo que también nos ayuda a reducir de manera importante la generación de residuos de botellas de plástico.
  • También cambiamos las forma de pago de tockens a cashless para reducir el consumo de plástico.
  • Reutilizamos todo el material posible de un año para otro, lonas de los escenarios, papeleras, decoración…
  • Para la gestión de los residuos que son imposibles de prevenir, Tomavistas participa en la Campaña de Recogida Selectiva de Envases Ligeros y de Papel-Cartón que desarrolla Ecoembes en festivales con el firme compromiso de recuperar de forma selectiva la totalidad de los residuos de envases que se generen para asegurar su posterior reciclaje. 
  • Durante la edición de 2019 se recuperaron cerca de 2.810 kg de residuos de envase. Con ello se estima que se podrían fabricar 204 forros polares, 75 llantas de bici, 1688 libros y 46 cajas de zapatos o bricks de leche. Además, el reciclaje de envases conlleva considerables beneficios ambientales en cuanto a ahorro de agua, energía y reducción de gases de efecto invernadero. Gracias al esfuerzo realizado tanto por la organización como por los asistentes se estima que se ha conseguido evitar la emisión de 1,33 T de CO2 y el consumo de 5,02 MWh y de 26,93 m3 de agua.
  • Generación de boletines eléctricos para el consumo de energía vía red eléctrica y protocolos de encendido y apagado de generadores.

  • Toda la iluminación del festival es luminarias LED y pantallas Led Display EV-90, series que reducen el consumo electrico en un 90%

    Utilización de generadores de refuerzo Stage V

  • Medición y compensación de la huella de carbono. Medimos el impacto de CO2 emitido durante los días del festival y lo retornamos vía organización CeroCO2. En 2019 emitimos 65,59 Toneladas de Co2. Para su compensación elegimos el proyecto Conservación de la Amazonía en Madre de Dios en Perú, cuyo objetivo se basa en reducir drásticamente la deforestación de la selva incrementando la vigilancia y aportando igualmente beneficios a las comunidades locales.

ACCIONES SOCIALES

Algunas de las acciones sociales en las que colabora el festival son:

Colaboramos en su programa de restauración de vías pecuarias. . Así mismo, gracias a los frutos y semillas de las especies plantadas, se incrementa la disponibilidad de alimento para la fauna y se contribuye a restaurar el suelo y conservar los recursos hídricos. Además, se enriquece el paisaje y se hace más agradable la vida en esta comarca.

Desde esta edición de 2019 se destina la totalidad del importe de las entradas para menores de 11 años a Acción Social por la Música, asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la capacitación, prevención y recuperación de los menores en situación de riesgo mediante la práctica colectiva de la música. 

Riverland tiene tolerancia cero ante los abusos de cualquier tipo, prestando especial atención a los abusos y agresiones machistas.

ACCIONES SOCIALES

Algunas de las acciones sociales en las que colabora el festival son:

Colaboramos en su programa de restauración de vías pecuarias. . Así mismo, gracias a los frutos y semillas de las especies plantadas, se incrementa la disponibilidad de alimento para la fauna y se contribuye a restaurar el suelo y conservar los recursos hídricos. Además, se enriquece el paisaje y se hace más agradable la vida en esta comarca.

Desde esta edición de 2019 se destina la totalidad del importe de las entradas para menores de 11 años a Acción Social por la Música, asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la capacitación, prevención y recuperación de los menores en situación de riesgo mediante la práctica colectiva de la música. 

Riverland tiene tolerancia cero ante los abusos de cualquier tipo, prestando especial atención a los abusos y agresiones machistas.